La introducción de un EVA se justifica por las ventajas y potencialidades que ofrece,
relacionadas con la mejora de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. La introducción de las TIC en
los procesos de Enseñanza y Aprendizaje tiene como premisa fundamental tratar de cambiar las formas
tradicionales de enseñanza.
Para el mejor aprovechamiento de los Entornos Virtuales hay que disponer de tecnologías y
de materiales, así como también de docentes que posean las competencias en materia de TIC y que
puedan enseñar de manera eficaz las asignaturas, integrando en su enseñanza conceptos, ejemplos y
prácticas.
Actividades con simulaciones, tutoriales, páginas Web educativas, instrumentos de evaluación,
generadores de mapas conceptuales, las herramientas de gestión y análisis de datos y texto, son
algunos de los muchos recursos que permiten a los docentes ofrecer a sus estudiantes posibilidades
para asimilar conceptos, desarrollar habilidades y resolver problemas de diversa complejidad.
Al hablar del Impacto de los Entornos Virtuales de Aprendizajes en la educación a distancia, hay que comprender la importancia que han tenido las tecnologías de información y comunicación en la innovación educativa. Garcia Aretio, (2012) plantea que el mundo de la educación no puede ignorar la realidad tecnológica de hoy, ni como objeto de estudio ni mucho menos, como instrumento del cual valerse para formar a los ciudadanos que demanda la sociedad actual. La incorporación de las tecnologías en la educación evidencia una reflexión sobre los procesos que realizan las instituciones educativas, dejando las fronteras entre instituciones presenciales y a distancia cada vez más diluidas. La integración de la virtualización en la educación a distancia ha demandado la profundización en la naturaleza de los entornos de aprendizajes que ya existían y en los que van surgiendo, de forma tal que permita valorar su impacto en los procesos educativos.
Comentarios
Publicar un comentario