El uso de
las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación, ha
implicado una serie de cambios significativos en el proceso de Enseñanza y
Aprendizaje. Dentro de estos cambios significativos puede resaltarse la
creación de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), los cuales dan la
posibilidad de romper las barreras de espacio y tiempo que existen en la
educación tradicional y posibilitan una interacción abierta a las dinámicas del
mundo educativo. La integración de las herramientas tecnológicas ha facilitado
de manera significativa los progresos de la educación a distancia, haciendo
especial énfasis en el uso de recursos de interacción sincrónica y asincrónica
a través de un sistema de administración de aprendizaje que facilita el
adecuado desarrollo del currículo propuesto y proporciona grandes ventajas al
proceso enseñanza y aprendizaje mediado por tecnologías. Con el empleo de las
TIC, y a partir de un modelo pedagógico apropiado, se hace necesaria la
creación de condiciones y facilidades donde el estudiante pueda trabajar a su
ritmo, pueda interactuar con profesores y alumnos con sus pares y se pueda
apropiar de conocimientos, desarrollar habilidades y adquirir experiencias,
para lo cual se utiliza en la Educación a Distancia un entorno o ambiente de
aprendizaje que responda a las necesidades de interacción presencial y facilite
el acceso a los recursos didácticos.
Al hablar del Impacto de los Entornos Virtuales de Aprendizajes en la educación a distancia, hay que comprender la importancia que han tenido las tecnologías de información y comunicación en la innovación educativa. Garcia Aretio, (2012) plantea que el mundo de la educación no puede ignorar la realidad tecnológica de hoy, ni como objeto de estudio ni mucho menos, como instrumento del cual valerse para formar a los ciudadanos que demanda la sociedad actual. La incorporación de las tecnologías en la educación evidencia una reflexión sobre los procesos que realizan las instituciones educativas, dejando las fronteras entre instituciones presenciales y a distancia cada vez más diluidas. La integración de la virtualización en la educación a distancia ha demandado la profundización en la naturaleza de los entornos de aprendizajes que ya existían y en los que van surgiendo, de forma tal que permita valorar su impacto en los procesos educativos.
Comentarios
Publicar un comentario